HABLEMOS DE LA ZARABANDA
folía, de origen español, que es uno de los temas melódicos mas antiguos europeos, terminó convirtiéndose en uno de los patrones rítmico-melódico más famosos de la historia de la música.
Zarabanda: Haendel
La Sarabanda de la Suite en re menor, es una de las composiciones más famosas de Georg Friedrich Haendel (Halle, 1685 – Londres, 1759), compositor de origen alemán, posteriormente nacionalizado inglés, considerado una de las cumbres del Barroco y uno de los mejores y más influyentes compositores de la música occidental.
La zarabanda es una danza de ritmo ternario lenta y majestuosa, de origen español, donde nació como un baile rápido y provocativo acompañado por castañuelas y guitarra. En Francia se convirtió en una danza más lenta y de gran expresividad, con múltiples ornamentos en las melodías y en los pasos del bailarín.
Durante el siglo XVII muchas de las danzas populares llegaron a los salones cortesanos estilizadas por los maestros de danza que refinaron y embellecieron los movimientos para adecuarlos a la seriedad y elegancia palaciegas.
Estas danzas se difundieron por las cortes de toda Europa, introduciéndose en las obras de teatro y en las óperas y también sirvieron de inspiración a compositores de la época que las recopilaron o rescataron sus diseños rítmicos para crear piezas instrumentales con igual denominación.
Por alguna razón aún desconocida, este tema fascinó a los compositores más significativos de la época, entre ellos a Haendel, cuya zarabanda está inspirada en ella.
No hay comentarios:
Publicar un comentario